viernes, 26 de mayo de 2017

INTRODUCCIÓN

El conflicto armado que ha marcado la historia de Colombia es sin duda alguna uno de los fenómenos violentos más significativos no sólo en América Latina sino en el mundo. Son múltiples las variables que han incidido en el surgimiento y fortalecimiento de nuevas formas de violencia al interior del país que a su vez han generado incontables problemáticas que involucran, entre otros muchos aspectos, la vida, la integridad y el desarrollo de los ciudadanos, viéndose de ese modo afectada la sociedad en general, en tanto el reto de convivir con las dinámicas propias de un conflicto que aún no cesa requiere no sólo de voluntades políticas sino de la aceptación y compromiso de toda una sociedad.

Frente a dicho panorama, este trabajo pretende la implementación de esta política pretende determinar el rol que desempeña la familia en los procesos de desmovilización, con el fin de establecer las características familiares como lo son: Tipología, Funciones, Ciclo Vital, las relaciones familiares, las Necesidades Básicas, los valores, la resolución de conflictos  entre otras. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario